viernes, 3 de febrero de 2012

VALORES



PERTENENCIA.-Orgullo de formar parte de la Institución, plenamente identificado, convencido, y comprometido con la misión y la visión del tecnológico.
RESPONSABILIDAD.- Cumplir con las funciones y tareas, individual y grupalmente, con un sentido de compromiso y un enfoque centrado en la calidad.
INTEGRIDAD.-Autenticidad y congruencia entre nuestros valores y comportamiento.



 

PROFESIONALISMO.- Ser ético, respetuoso, competente y mantenerse actualizado constantemente.
 INNOVACION.- Fomentar la creación y desarrollo de proyectos que conduzcan al logro de la visión institucional.
 COMPROMISO SOCIAL. -Desempeñarse con espíritu de servicio y coadyuvar, a través de la educación tecnológica del medio ambiente.

VISION


El Instituto Tecnológico de Tijuana mantiene su liderazgo en la región como Institución formadora de profesionistas con base en un modelo de enseñanza innovador y flexible, con amplio empleo de tecnologías de información y comunicación, centrado en el estudiante: ha acreditado todos sus programas educativos, oferta programas en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado y se distingue por su nivel de producción científica, cumple con estándares internacionales de calidad en su gestión institucional, académica y escolar; fomenta una cultura de la evaluación y la transparencia y contribuye a la solución de problemas de las disciplinas y al desarrollo social y económico de la región

MISION


El Instituto Tecnológico de Tijuana, es una Institución Superior Pública, parte del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica con presencia en todo el país. Su mission es la formación de personal altamente calificado para atender las necesidades de los sectores productivos de bienes y servicios; realizar y difundir investigación científica y tecnológica de reconocida calidad y relevancia nacional e internacional; vincularse a los sectores productivos favoreciendo el incremento de su competitividad; ser una Institución socialmente responsable en su quehacer académico y en sus prácticas sociales, con un amplio sentido de sustentabilidad ambiental y el compromiso social con la comunidad en que se ubica.

HISTORIA


El 17 de septiembre de 1971 marcó una fecha histórica para Baja California y en particular para la ciudad de Tijuana, porque ese día inició el nacimiento de una institución de carácter superior que vino a llenar una necesidad imperante en nuestra región.

El Ing. Mariano Cuéllar Guerrero, Subdirector General de Educación Superior, con la representación del Ing. Martín López Rito, Director General de la misma, vino a cumplir un compromiso que el Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez, Subsecretario de Educación Técnica Media y Superior, contrajo en diciembre de 1970 con el Patronato Pro Instituto Tecnológico y con la juventud  de nuestra ciudad.


A las 11:20 horas de ese día declaró, ante el personal docente y alumnado de la Unidad Tomás Aquino, la apertura de los cursos de tipo profesional, técnicos industriales y administrativos en el nuevo Instituto Tecnológico.

Al mismo tiempo, minutos después, entregó en la dirección del plantel, el nombramiento de director del mismo al Dr. Pablo Ornelas Soler, quien emocionado lo recibió consciente de la enorme responsabilidad  al constituirse en guía de los estudiantes técnicos en el Estado.



El Instituto Tecnológico de Tijuana se encuentra ubicado en dos unidades académicas: Unidad Tomás Aquino, donde fue fundado, y Unidad Otay, la cual se encuentra enseguida de la ciudad industrial del mismo nombre. Tiene en ambas Unidades distribuida una infraestructura de 86 aulas, donde diariamente reciben su formación académica 6 mil  futuros profesionistas, que habrán de contribuir al desarrollo de nuestro Estado,  mismos que llevan su aprendizaje a la práctica apoyados en cuatro talleres, 24 laboratorios diversos y dos centros de cómputo,  asimismo, tienen a su disposición dos bibliotecas que suman un total de 56 mil volúmenes, 21 mil 724  títulos y 136 suscripciones a revistas.


En ambas Unidades se encuentran distribuidas tres salas de usos múltiples, cinco salas audiovisuales, dos edificios administrativos, una oficina editorial, dos plazas cívicas, dos cafeterías y un teatro con 535 butacas, siendo el espacio principal donde se impulsan entre el estudiantado todo tipo de actividades artísticas y culturales como parte importante de su preparación profesional. Cuenta además con gimnasio para básquetbol y voleibol, una cancha para fútbol, una pista de atletismo, una alberca y seis unidades de transporte.


De suma importancia es el Centro de Graduados e Investigación en Química, donde se imparten la maestría  y doctorado en ciencias de la especialidad, inscritas en el padrón nacional de posgrado  y en el programa integral de fortalecimiento de posgrado de CONACYT, de manera respectiva. Y como una forma de fortalecer nuestra identidad, tradiciones y cultura mexicana, posee la primera radiodifusora cultural de Tijuana, XHITT 88.7 FM, cuyas transmisiones iniciaron el 13 de junio de 1987, sus instalaciones se localizan en el Fraccionamiento Monterrey. Debe subrayarse que además de la realización de sus emisiones normales y a nivel internacional, ha participado en innumerables proyectos y campañas en beneficio de nuestra comunidad, ejemplo de ello es la problemática de nuestros connacionales en los Estados Unidos, la niñez desprotegida de nuestra ciudad y el apoyo al H. Cuerpo de Bomberos, entre otros.

Actualmente el Instituto Tecnológico de Tijuana imparte catorce licenciaturas: Ing. Química, Ing. Bioquímica, Ing. En Nanotecnología, Ing. En Gestión empresarial, Ing. En Logística, Ing. Industrial, Ing.  Electromecánica, Lic. en  Informática, Ing. en Sistemas Computacionales, Arquitectura, Ing. Civil, Ing. Electrónica, Lic. en Administración y Lic. en Contaduría; además del Doctorado en Ciencias en Química, Doctorado en Ciencias en Ingeniería y las Maestrías en Administración, en Ciencias de la Computación, en Ciencias en Ingeniería Industrial y en Ciencias en Química.

No menos importante es el logro de la Certificación ISO 9001:2000, otorgada  por el Instituto Mexicano de Normalización y Calidad A.C., a partir de diciembre de 2004, así como la acreditación del 100% de las carreras de Ingeniería, por el Comité de Acreditación de las Carreras de Ingeniería (CACEI).
Ha sido sede en dos ocasiones de los Juegos Deportivos Nacionales Intertecnológicos; en 1979 y 2001, y en lo académico, sigue vigente el Concurso Estatal de Ciencias Básicas, el cual inició en 1980, como una forma de fomentar el interés de los jóvenes estudiantes de escuelas preparatorias públicas y privadas por estos temas.